lunes, junio 5, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

GRAN MEZQUITA HASSAN II – MARRUECOS

Su ubicación, sobre una península artificial en el agua del océano, se debe a que Hassan II se inspiró en el siguiente versículo del Corán: «El trono de Allah se hallaba sobre el agua».

Concluida en 1993 en Casablanca, es una obra faraónica que fue sufragada por todos los marroquíes en suscripción popular. Está situada sobre la playa cercana al puerto a la playa y a la medina, y se alza majestuosa rematada por su minarete de más de 200 metros de altitud, el más alto del mundo. En su cima, hay un rayo láser que marca la dirección de La Meca, con un alcance de 30 km. Puede ser visitada con guía, para apreciar y conocer mejor su lujoso y amplio interior.

La Mezquita dispone de una gran sala de oraciones para 25.000 fieles y una explanada para 80.000 personas. El edificio tiene 25 puertas de titanio y latón. El interior es realmente esplendoroso: 76 pilares sostienen un gigantesco techo en madera de cedro pintado, que puede abrirse, dejando que el cielo se refleje en el agua del estanque del patio, de 10.000 metros cuadrados de azulejos, 67.000 metros cuadrados de escayola y 53.000 de maderas preciosas, mármoles y lámparas de cristal de Murano.

Entre la Gran Mezquita y el puerto , frente al mar, la nueva urbanización Casablanca Marina, puerto deportivo, con la torre Hotel Marriott de 164 metros, centro comercial, apartamentos de lujo, palacio de Congresos, zona de oficinas por la cercanías a la Feria de Muestra Internacional, al conjunto se le añade el Aquarium.

Desde la Mezquita y el Faro de Hank con un paseo junto al mar sobre la rocosa playa de mriziga, un parque, dotación deportiva cultural, cafeterías y un estacionamiento subterráneo, etc. En esta zona se encuentra el cementerio cristiano. Al otro lado la avenida de la Corniche que sigue a la costa hasta llegar a la playa de Ain Diab.

CONSTRUCCIÓN – Fue diseñada por el arquitecto francés Michel Pinseau, y los trabajos de construcción empezaron el 12 de julio de 1985, siendo inaugurada el 30 de agosto de 1993. En la construcción trabajaron unas 2500 personas y 10 000 artesanos marroquíes, quienes emplearon mármol, granito, madera, mosaicos, escayola… para elaborar los techos, suelos, columnas, etc. El coste aproximado de la mezquita fue de unos 5494 millones de dirham. La altura del minarete es de 172 metros.

USOS – Además de la mezquita de los viernes, el edificio tiene otras funciones: albergar hasta 100 000 creyentes, 80 000 en el patio y 25 000 en la sala de oraciones, y dispone de: una madrasa (escuela coránica), salas de conferencia, hammams, bibliotecas especializadas y un estacionamiento  subterráneo. Su ubicación, sobre una península artificial en el agua del océano, se debe a que Hassan II se inspiró en el siguiente versículo del Corán: «El trono de Allah se hallaba sobre el agua».

Esta mezquita está abierta para todos los musulmanes todos los días a las horas de las oraciones, así como para servicios especiales en los días viernes. Los turistas que no practican esta religión pueden entrar a ella en uno de los tours guiados que se hacen varias veces al día en inglés, lo que la diferencia de varias otras a las que no se puede entrar a no ser que se sea musulmán.

La mezquita de Hassan II se puede recorrer en tours guiados de sábado a jueves a las 9, 10 y 11 de la mañana, y a las 2 de la tarde. Los visitantes deben vestirse de forma cubierta y quitarse los zapatos para hacer el recorrido. No es necesario cubrirse la cabeza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, junio 29 del 2017

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.