EL ESTADO DE KUWAIT HOY…
-Un pequeño gran Estado del Mundo Árabe, pertenece a los países del Golfo Arábigo.
En el marco de la celebración del Día nacional del Estado de Kuwait, La Voz del Árabe rinde un pequeño homenaje al país amigo de siempre, esta publicación agradece a la Embajada de Kuwait en México por sus atenciones siempre, y felicita cordialmente al Excmo. Embajador y a todos los diplomáticos y miembros de la embajada por la celebración del 56° Aniversario del Día Nacional, y el 26° Aniversario de la Liberación.
EL ESTADO DE KUWAIT HOY – Datos básicos:
- 1 Características generales:
Denominación oficial: Estado de Kuwait – Superficie total: 17,820 km2 – Límites: al norte y al oeste con Iraq; al este con el golfo Pérsico, y al sur con Arabia Saudita – Población: 3.9 millones de habitantes – Capital: Kuwait Idioma: árabe Moneda: dinar kuwaití – Religión: islam (mayoría sunita) – Forma de gobierno: Es una monarquía (emirato) constitucional. El Emir es el Jefe de Estado. A su muerte lo sustituye el Príncipe Heredero, cargo que aprueba la Asamblea Nacional por mayoría absoluta. El Emir designa al Primer Ministro, quien es el Jefe de Gobierno. Históricamente, el Príncipe Heredero había sido el Primer Ministro, pero ya no es así. Tanto el Emir como el Príncipe Heredero deben ser herederos directos de Mubarak Al-Sabah, quien gobernó Kuwait entre 1896 y 1915. El Legislativo es unicameral. La Asamblea Nacional (Majlis al- Umma) está compuesta por hasta 65 diputados. Se elige a 50 de ellos por voto popular directo por un período de cuatro años y el resto son los miembros del gabinete. La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de remover al Emir. El Judicial es independiente y está conforma- do por Cortes de Apelación, una Corte de Casación y una Corte Constitucional.
- 2 Indicadores sociales:
Índice de desarrollo humano: 0.816 (ranking mundial: 48) – Esperanza de vida: 77 años (hombres), 79 años (mujeres) – Tasa de alfabetización: 95.6% – Núm. de hijos por mujer: 2.48 – Población urbana: 98.3% – Densidad de población: 218.4 hab/km2 – Tasa de natalidad: 19.91/1,000 hab. – Tasa de mortalidad: 2.18/1,000 hab. – Tasa de crecimiento poblacional: 3.6% – Tasa de desempleo: 2.1% – PIB per cápita PPA: US$70,166 Núm. de mexicanos en Kuwait: 137 (IME, 2015) – Núm. de kuwaitíes en México: 3 (INM, 2009
- Estructura del Producto Interno Bruto – Distribución por sectores:
Sector |
% del PIB |
Agricultura | 0.4 |
Industria | 64.3 |
Servicios | 35.3 |
+ Coyuntura económica:
Indicadores económicos 2015 PIB: US$120.7 mil millones
PIB % crecimiento real: 0.9% PIB per cápita PPA: US$70,166 Tasa de inflación: 3.4% – Tasa de desempleo: 2.1% – Balanza cuenta corriente: US$13.8 mil millones – Exportaciones totales (bienes): US$55.1 mil millones Importaciones totales (bienes): US$31.5 mil millones – Reservas en moneda extranjera y oro: US$33.1 mil millones – Deuda pública: 10.6% del PIB – Deuda externa: ND – Tipo de cambio por dólar: 0.3 dinares kuwaitíes por dólar – Tipo de cambio por euro: 0.33 dinares kuwaitíes por euro – Índice de competitividad “Doing Business 2016” del Banco Mundial (189 economías): lugar 101 (México: 38) – Fuente: DGREB
A-5 Comercio exterior:
Estructura balanza comercial |
2015 (miles de millones de dólares) |
Importaciones | 31.5 |
Exportaciones | 55.1 |
Saldo | 23.6 |
A-6 Principales clients de Kuwait:
País |
% total de exportaciones |
1. República de Corea | 14.6 |
2. China | 12.1 |
3. India | 12.1 |
4. Japón | 10.4 |
5. Estados Unidos | 7.6 |
Principales proveedores de Kuwait, 2015
País |
% total de importaciones |
1. China | 13 |
2. Estados Unidos | 9.5 |
3. Arabia Saudita | 7.6 |
4. Japón | 6.4 |
5. Alemania | 5 |
6. Francia | 4.3 |
7. India | 4.2 |
A.7 Distribución del comercio por productos Exportaciones (Top 3, 2012)
Productos |
% del total |
1. Petróleo crudo | 67 |
2. Petróleo refinado | 21 |
3. Gas | 4 |
Importaciones (Top 3, 2012)
Productos |
% del total |
1. Automóviles | 21 |
2. Materiales de construcción | 5 |
3. Turbinas | 3 |
A.8 Inversión Extranjera Directa (IED)
Flujos de IED en Kuwait, 2014 vs. 2015 (millones de dólares)
2014 |
2015 |
|
TOTAL | 953 | 293 |
Flujos de IED desde Kuwait, 2014 vs. 2015 (millones de dólares)
2014 |
2015 |
|
TOTAL | -10,468 | 5,407 |
B – Situación Política:
- Política interna reciente:
El gobierno del emir Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah (desde 2006) se ha caracterizado por recurrentes crisis políticas originadas por los desencuentros entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional. Desde 2006, la Asamblea Nacional se ha disuelto en seis ocasiones, la última de ellas el 16 de junio de 2013. El 27 de julio de 2013 se llevaron a cabo elecciones parlamentarias.
La más reciente controversia se originó por la decisión del 16 de junio de 2013 por parte de la Corte Constitucional de desechar las demandas de inconstitucionalidad interpuestas por la oposición en contra del decreto del Emir que reformaba la ley electoral. La Corte decidió disolver la Asamblea Nacional y llamó a organizar las segundas elecciones parlamentarias en menos de un año.
La oposición anunció que no participaría en futuras elecciones a menos que se anulara el decreto del Emir, que establecía que cada votante sólo podría elegir a un candidato en lugar de cuatro. La oposición consideraba que la medida favorecía a los candidatos progubernamentales, por lo que llamó a boicotear las elecciones del 27 de julio. A pesar de esto, aclaró que las manifestaciones no son en contra de la familia gobernante Al-Sabah.
Los bajos precios del petróleo han afectado la economía kuwaití. El gobierno propuso en marzo de 2016 una serie de reformas financieras y económicas para lidiar con esta crisis. Entre las medidas se encuentran la privatización de parte de su sector petrolero y de otros activos propiedad del Estado (como puertos y aeropuertos), un impuesto a las ganancias de las empresas y la disminución de subsidios a los combustibles, el agua y la electricidad. Uno de los cambios que se aprobaron fue el aumento al precio del petróleo, lo cual causó descontento entre la población. Sin embargo, otras medidas como el aumento a las tarifas eléctricas no se concretaron.
El 16 de octubre de 2016, el Emir disolvió el Parlamento y convocó a elecciones parlamentarias, en espera de lograr nuevos acuerdos con la nueva Asamblea. Las elecciones se llevarán a cabo el 26 de noviembre de 2016.
MIEMBROS DEL GOBIERNO:
Emir: Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah
Primer Ministro: Jaber Mubarak Al Hamad Al Sabah
Primer Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores: Sabah Al Khalid Al Sabah
Vice Primer Ministro, Ministro del Interior: Mohammed Khaled Al Hamad Al Sabah
Vice Primer Ministro y Ministro de Defensa: Khaled Al Jarrah Al Sabah
Vice Primer Ministro, Ministro de Finanzas y Ministro interino de Petróleo: Anas Khaled Al Saleh
MINISTROS:
Ministro de Obras Públicas y Ministro de Estado para Asuntos de la Asamblea Nacional: Ali Saleh Al Omair
Ministro de Justicia y Ministro de Awqaf y Asuntos Islámicos: Yaacoub Abdulmohsen Al Sanaa
Ministro de Comunicaciones y Ministro de Estado para Asuntos Municipales: Eissa Ah- med Al Kanderi
Ministro de Educación y Ministro de Educación Superior: Bader Hamad Al Essa
Ministra de Asuntos Sociales y Empleo y Ministra de Estado para Planeación y Desarrollo: Hind Subaih Barrak Al Subaih
Ministro de Información y Ministro de Estado para Asuntos de la Juventud: Salman Sabah Sa- lem Al Hmoud Al Sabah
Ministro de Agua y Electricidad y Ministro de Obras Públicas: Ahmed Khaled Al Jassar
Ministro de Salud: Ali Saad Al Obaidi
Ministro de Comercio e Industria: Yousef Mohammed Al Ali
Ministro de Estado para Asuntos del Gabinete: Mohammad Abdullah Al Mubarak Al Sabah
Ministro de Estado para Asuntos de Vivienda: Yasser Hassan Abul
Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah, Emir (Jefe de Estado)
Nació en Kuwait el 16 de junio de 1929 (87 años). Es el cuarto hijo del jeque Ahmad Al Jaber Al Sabah, Emir de Kuwait entre 1921 y 1950. Estudió en la Escuela Mubarakiyya de Kuwait.
Entre 1954 y el momento de la independencia de Kuwait en 1961 desempeñó diversos cargos en la administración estatal y en 1962 asumió el cargo de Ministro de Información y Asuntos Sociales. En 1963 ocupó la cartera de Asuntos Exteriores. Contaba ya con experiencia internacional que adquirió al frente de las delegaciones de Kuwait en Naciones Unidas y en la Liga Árabe, con lo que dio inicio a una de las trayectorias más largas en el mundo al frente de un Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1978 se convirtió en Vice Primer Ministro. Volvió a tomar posesión como Ministro de Asuntos Exteriores en octubre de 1991 y en 1998 asumió el cargo de Vice Primer Ministro.
En 2003 se convirtió en Primer Ministro, tras separarse las funciones de Príncipe Heredero y Primer Ministro en unas circunstancias especiales por el mal estado de salud del Emir (jeque Jaber) y del Príncipe Heredero (jeque Saad). Con la muerte del emir Jaber el 15 de enero de 2006, el jeque Saad, muy enfermo, se convirtió automáticamente en Emir. El 23 de enero de 2006, la Asamblea Nacional tomó nota de la carta de abdicación de Saad y aprobó su dimisión. Al día siguiente, el jeque Sabah asumió el cargo de Emir, confirmado por la Asamblea Nacional por unanimidad. El 29 de enero asumió sus funciones
Jaber Mubarak Al Hamad Al Sabah, Primer Ministro (Jefe de Gobierno)
Nació en Kuwait el 5 de enero de 1942 (74 años). Comenzó su carrera política en 1968 y ocupó diversos cargos en el Diwán del Emir. Entre 1979 y 1985 fue Gobernador de Hawalli y entre 1985 y 1986 de Ahmadi. Entre 1986 y 1988 fue Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo y entre 1988 y 1990 Ministro de Información.
Tras la liberación de Kuwait en 1991, fue asesor del emir Jaber entre 1992 y 2001. Luego asumió el cargo de Vice Primer Ministro y Ministro de Defensa. En julio de 2006 se le nombró Primer Vice Primer Ministro y Ministro del Interior y Ministro de Defensa. En octubre de 2007 se convirtió en Primer Vice Primer Ministro y Ministro de Defensa. En 2004 asumió el cargo de Presidente del Consejo Supremo del Medio Ambiente y en 2010 el de Presidente del Consejo Superior de Asuntos de las Personas con Discapacidad. Asumió el cargo de Primer Ministro el 4 de diciembre de 2011.
Sabah Al Khalid Al Sabah, Primer Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores
Nació en Kuwait el 3 de marzo de 1953 (63 años). Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Kuwait. En 1978 ingresó al servicio diplomático de Kuwait. Entre 1978 y 1978 trabajó en la oficina de asuntos de países árabes del Departamento Político del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Entre 1983 y 1989 trabajó en la Misión Permanente de Kuwait ante Naciones Unidas.
Entre 1989 y 1992 fue Subdirector General de Países Árabes en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre 1992 y 1995 fue Director del gabinete del Subsecretario de Asuntos Exteriores. Entre 1995 y 1998 fue Embajador en Arabia Saudita. Fue además Ministro de Información, Ministro de Justicia y Ministro de Asuntos Religiosos. En octubre de 2011 asumió el cargo de Primer Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores.
B.2 – Política Exterior:
Kuwait busca mantener buenas relaciones con todos los Estados, así como fortalecer la cooperación internacional. Además tiene presencia en foros internacionales y regionales la Liga de Estados Árabes (LEA) y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG). Asimismo, está representado en cerca de 50 organizaciones internacionales.
En la década de 1990, Kuwait inició un programa de modernización de su equipo militar para la protección de su integridad territorial.
Asimismo, inició una labor de reconstrucción y modernización de su infraestructura con el apoyo tanto de los países de Medio Oriente como de Asia, en especial de China e India, países con los cuales ha firmado importantes contratos en materia de telecomunicaciones, carreteras, puentes, viviendas, aeropuertos e instalaciones petroleras. Las relaciones entre Kuwait y Arabia Saudita se han caracterizado por su cordialidad, estrecha cooperación económica e identificación de posiciones, tanto dentro del CCG como en los diversos foros multilaterales en los que participan.
El tema de las reparaciones de guerra derivadas de la invasión de 1990 domina la relación bilateral con Iraq. Kuwait ha recibido cerca de $41 mil millones de dólares (mmd) por este concepto, de un total de $52 mmd. Otro tema de la agenda bilateral es la restitución de los restos de ciudadanos de uno y otro país que murieron durante el conflicto de 1990.
Kuwait e Irán mantienen, desde la década de los años sesenta, una disputa sobre su frontera marítima donde se ubica el yacimiento de gas natural de Dorra. En 2011, Kuwait acusó al gobierno iraní de estar involucrado en una red de espionaje descubierta en su territorio. Tras la ruptura de relaciones entre Irán y Arabia Saudita en enero de 2016, Kuwait mandó llamar a consultas a su Embajador en Teherán.
Kuwait mantiene relaciones cordiales con Egipto. Ambos países buscan fomentar sus relaciones políticas y de cooperación.
Actualmente, Egipto recibe apoyo para proyectos agrícolas y educativos del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (KFAED).
Recientemente, tras la remoción de Mohammed Morsi como Presidente egipcio, Kuwait otorgó ayuda económica a Egipto por $4 mmd, de los cuales $2 mmd fueron en depósito directo al Banco Central Egipcio y el resto como ayuda financiera y subvenciones.
Kuwait y Qatar tienen una estrecha relación, aunque no exenta de altibajos. El gobierno kuwaití permitió en enero de 2012 la reapertura de la oficina del canal qatarí Al Jazeera, la cual se había clausurado en diciembre de 2010 debido a la cobertura que dio a la represión policial contra una manifestación organizada por la oposición kuwaití.
Los vínculos de Kuwait con Estados Unidos son estratégicos y prioritarios. Estados Unidos abrió un Consulado en Kuwait en octubre de 1951, que fue elevado al rango de Embajada en 1961.
Estados Unidos apoya la seguridad e independencia de Kuwait, así como sus esfuerzos diplomáticos multilaterales para construir una mayor cooperación con países del CCG.
La relación bilateral se profundizó tras la invasión iraquí en 1990, cuando Estados Unidos emprendió la Operación Tormenta del Desierto, en la que una fuerza internacional de 31 países atacó Iraq para liberar a Kuwait. Por otro lado, de 2003 a 2010, Kuwait proveyó a Estados Unidos la principal plataforma para su Operación Libertad Iraquí, que logró el derrocamiento del presidente Saddam Husein.
Kuwait ha llevado a cabo una campaña diplomática para estrechar sus relaciones en todos los ámbitos con países estratégicamente importantes de América Latina, incluido México. En América Latina y el Caribe, Kuwait cuenta con Embajadas residentes en Argentina, Brasil, Cuba, Guyana, Jamaica, México y Venezuela. Kuwait proporciona fondos de cooperación para el desarrollo por medio del KFAED a Argentina, Belice, Cuba y Honduras.
C- Relaciones Bilaterales:
C.1 – Relaciones diplomáticas:
Las relaciones diplomáticas entre México y Kuwait se establecieron el 23 de julio de 1975. México abrió su Embajada en Kuwait en septiembre de 2011; por su parte, el gobierno de Kuwait tiene una Embajada residente en México desde 2010.
C.2 – Relaciones Económicas:
Según la Secretaría de Economía (SE), Kuwait es el 82° socio comercial de México a nivel mundial y el 6° en Medio Oriente. En 2015, el intercambio comercial bilateral ($77.9 mdd) aumentó 103.9% con respecto a 2014 ($38.2 mdd). En el caso de las exportaciones ($77.8 mdd) registraron un aumento de 104.2% en relación con 2014 ($38.1 mdd). Por su parte, las importaciones mexicanas ($106 mil dólares) aumentaron 34.2% con respecto a 2014 ($79 mil dólares). La balanza comercial registró un superávit para México de $77.7 mdd.
Cuadro comparativo de indicadores económicos, 2015
Indicador |
México |
Kuwait |
PIB | US$1.14
billones |
US$120.7 mil millones |
PIB per cápita PPA | US$17,534.4 | US$70,166 |
Inflación | 2.1% | 3.4% |
Índice de Desarrollo Humano | 0.756
(Ranking: 74) |
0.816
(Ranking: 48) |
Tasa de desempleo | 4.3% | 2.1% |
Principales socios comerciales | Estados Unidos China Canadá | China Emiratos Árabes
Unidos Estados Unidos |
Comercio bilateral Exportaciones Importaciones Saldo MX | US$77.9 millones US$77.8 millones US$0.1 millones US$77.7 millones |
Fuente: DGREB
Los principales productos que México exportó a Kuwait en 2015 fueron vehículos para transporte de mercancías (74.3%), tubos de entubación laminados en caliente (11.7%) y vehículos para usos especiales (1%). México importó principalmente menajes de casa y fundas, sacos y bolsas para envase o empaque.
No hay registro de inversión mexicana en Kuwait. Por su parte, Kuwait es la 11ª fuente de inversión extranjera directa para México entre los países de Medio Oriente. De enero de 1999 a junio de 2016, la inversión kuwaití acumulada fue de $96 mil dólares en los estados de Quintana Roo y Estado de México. El 99.8% del capital kuwaití se destinó al sector de comercio y el 0.2% al de la construcción. A septiembre de 2013, se contaba con el registro de dos empresas con inversión kuwaití establecidas en México.
Una misión empresarial mexicana visitó Kuwait del 20 al 23 de noviembre de 2011. Se trató de la quinta misión organizada a ese país, lo que mostró el interés del sector privado mexicano por hacer negocios en esa región. La delegación estuvo conformada por las empresas Mosaicos Venecianos, Productores Unidos del Río Petatlán (PURP) y Válvulas Worcester.
A propuesta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) y la organización Expo Servicios Turísticos y Productos Mexicanos en Kuwait, A.C., y con el apoyo de la SRE, ProMéxico, la Secretaría de Economía, la Embajada de Kuwait en México y la Cámara de Comercio de Kuwait, se programó una misión empresarial a Kuwait conformada por cerca de 100 empresas para participar en la Expo Servicios Turísticos y Productos Mexicanos, del 15 al 19 de octubre de 2012. Sin embargo, la visita se tuvo que posponer a fin de contar con tiempo suficiente para asegurar una participación exitosa. En abril de 2013 los empresarios Carlos Slim, Carlos Peralta y Olegario Vázquez Raña visitaron países de la región del Golfo, incluido Kuwait.
El 22 de febrero de 2013, México y Kuwait suscribieron un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI). La firma del APPRI manifiesta el interés de ambos gobiernos por profundizar las relaciones económicas bilaterales y ofrece a la comunidad empresarial un marco jurídico de certidumbre y claridad a sus inversiones. El Senado mexicano lo aprobó en abril de 2014, la Asamblea Nacional de Kuwait lo aprobó el 10 de febrero de 2016 y se publicó en el Diario Oficial el 28 de abril de 2016.
C.3 – Cooperación:
La cooperación técnica con Kuwait es incipiente pero promisoria, ya que ambos países han identificado dos sectores potenciales de colaboración: el de salud y el agropecuario.
Se negocia un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Salud entre la Secretaría de Salud y el Ministerio de Salud de Kuwait. La colaboración se centrará en temas prioritarios como combate al VIH/sida, cáncer, programas de atención a la salud de la infancia y enfermedades crónicas.
Para promover la cooperación en el ámbito agropecuario, la Sagarpa presentó a ese país en diciembre de 2012 tres proyectos sobre: a) cultivo de hongos; b) cultivo de palma datilera, y c) fortalecimiento de diagnóstico veterinario. Una vez que se instrumenten acciones de colaboración en el marco de esos proyectos, la dependencia mexicana y el Ministerio de Agricultura de Kuwait analizarán la conveniencia de firmar un Memorándum de Entendimiento para ampliar la cooperación.
El 29 de agosto de 2015, el gobierno de Kuwait, por medio de su Embajada en México, donó
$100 mil dólares a una institución para la promoción educativa de niños huérfanos en el Estado de México. Esta acción es parte de la política exterior humanitaria del Emir de Kuwait, basada en la en- trega de asistencia para aliviar la pobreza en todo el mundo.
C.4 -Visitas en ambos sentidos en los últimos años:
El presidente Luis Echeverría Álvarez llevó a cabo una visita de Estado a Kuwait del 28 al 31 de julio de 1975 para atender la invitación del emir Sabah Al Salem Al Sabah. Ambas partes examinaron la relación bilateral y pusieron de relieve su deseo de consolidarla y desarrollar formas de coopera- ción en todos los campos.
El Emir de Kuwait, Jaber Al Ahmad Al Jaber Al-Sabah, visitó México en junio de 1992 en el marco de su gira por varios países para agradecer- les el apoyo que dieron a Kuwait durante la inva- sión iraquí. Lo recibió el presidente Carlos Salinas de Gortari, quien manifestó el deseo de México de estrechar sus vínculos con Kuwait.
Asimismo, destacan los contactos bilaterales establecidos en el marco de foros multilaterales y eventos internacionales, como la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Monterrey, marzo de 2002) y la Conferencia Política de Alto Nivel para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Mérida, diciembre de 2003).
En julio de 2010, el Primer Ministro de Kuwait, Nasser Al Mohammed Al Ahmed Al Jaber Al Sabah, visitó México y anunció la apertura de la Embajada residente de Kuwait en México, que se instaló ese mismo año. El Primer Ministro de Kuwait viajó por segunda ocasión a México en septiembre de 2010 para participar en las festividades del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución. Ambas visitas, realizadas en un breve período, marcaron el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, caracterizada por contactos más frecuentes.
En diciembre de 2010, el Ministro de Comer- cio e Industria de Kuwait, Ahmad Rashed Al Haroun, encabezó la delegación que participó en la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) en Cancún (noviembre- diciembre de 2010).
En febrero de 2011, la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, visitó Kuwait para asistir a los festejos del Jubileo Dora- do. En ese marco, sostuvo reuniones con el entonces Primer Ministro, Nasser Al Mohammed Al Ahmad Al Jaber Al Sabah, el Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Mohammed Sabah Al Salem Al Sabah, el Presidente de la Asamblea Nacional, Jassin Al-Khurafi, así como con funcionarios de la Autoridad de Inversiones de Kuwait. Durante su visita, la entonces secretaria Espinosa anunció la apertura de la Embajada de México en Kuwait.
En mayo de 2011, la entonces Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda, visitó Kuwait para reunirse con el entonces Primer Minis- tro, Nasser Al Mohammed Al Ahmed Al Jaber Al Sabah, y el Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Mohammed Sabah Al Salem Al Sabah. Con ambos intercambió puntos de vista sobre la situación regional, y refrendó los vínculos de amistad y colaboración bilateral. Se presenta- ron proyectos de inversión en infraestructura y turismo y se reiteró la necesidad de promover un mayor acercamiento entre los sectores privados de ambos países.
Encuentros en este sexenio:
El entonces canciller José Antonio Meade llevó a cabo una visita a Kuwait el 3 de marzo de 2014. Durante su estancia en la capital kuwaití sostuvo un encuentro con el príncipe heredero Nawaf Al Ahmad Al Jaber Al Sabah, con quien conversó acerca de la oportunidad que ambos países tienen para reforzar sus nexos en materia económica y de cooperación.
Posteriormente, se reunió con el Primer Vice Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Kuwait, Sabah Al Khalid Al Hamad Al Sa- bah. Ambos Cancilleres hicieron una revisión de los temas que forman parte de la agenda bilateral. En su encuentro, coincidieron en la necesidad de aprovechar el impulso que dan cuatro décadas de relaciones diplomáticas y los acuerdos existentes para promover mayores acercamientos en el mar- co de un diálogo político fortalecido.
Ambos funcionarios destacaron los avances logrados en el fortalecimiento de la relación bilateral tras la apertura de la Embajada de Kuwait en México en 2010 y la de México en Kuwait en 2011. Durante la visita, se firmaron los acuerdos para el establecimiento de una comisión conjunta para la cooperación y la supresión de visas a titulares de pasaportes diplomáticos.
El entonces canciller Meade también se reunió con el Primer Ministro de Kuwait, Jaber Mubarak Al Hamed Al Sabah, a quien, a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, extendió una invitación para que visite México. Por otro lado, la delegación que acompañó al entonces Canciller sostuvo reuniones con empresarios y dirigentes de la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait, así como con el Presidente de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA, por sus siglas en ingles), con el objetivo de promover un mayor flujo comercial y de inversiones.
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, llevó a cabo una visita de trabajo a Kuwait el 9 de septiembre de 2014. Sostuvo encuentros con varios funcionarios, incluidos el Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Khalid Sulaiman Al Jarallah, y el Consejero Principal del Emir, Mohammad Daifallah Sharar. En sus reuniones, el Subsecretario destacó el interés de México en acercarse más con Kuwait. Esto implica incrementar las inversiones recíprocas, por lo cual el Subsecretario subrayó las reformas estructurales que se han aprobado en México. El subsecretario De Icaza también sostuvo encuentros con el Director Ejecutivo de la Kuwait Investment Authority, Bader Al Sa’aad, y con el Director General Adjunto del Kuwait Fund for Arab Economic Development, Hamad Sulaiman Ahmed Al Omar.
El 21 de septiembre de 2014, el entonces canciller José Antonio Meade se reunió con el Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait, Sabah Al Khalid Al Hamad Al Sabah, en el marco de la 69ª Asamblea General de la ONU. Ambos hablaron sobre la situación en Medio Oriente y las perspectivas para la región. También hablaron sobre posibles proyectos de inversión en México y las oportunidades para fortalecer la relación bilateral.
El 25 de septiembre de 2015, la canciller Claudia Ruiz Massieu se reunió con su homólogo kuwaití, Sabah Al Khalid Al Sabah, en el marco de la 70ª Asamblea General de la ONU. Hablaron sobre las próximas visitas de funcionarios mexicanos a Kuwait y sobre el impulso a la cooperación en materia de inversión.
El presidente Enrique Peña Nieto llevó a cabo una visita de Estado a Kuwait el 20 de enero de 2016, la primera de un mandatario mexicano desde 1975. Se reunió con el Emir de Kuwait, Sabah Al Ahmed Al Jaber Al Sabah, con quien conversó sobre las reformas que impulsa México en los ámbitos económico, educativo, cultural, energético y de telecomunicaciones. Señaló que las economías de ambos países son complementarias y que se pueden beneficiar ampliamente de un intercambio comercial sostenido. Ambos Jefes de Estado destacaron el importante desarrollo que han tenido las relaciones bilaterales, el gran potencial de ambas economías y la voluntad de fomentar mayores intercambios en materia de comercio e inversión. De igual manera, el mandatario mexicano reconoció la importante contribución que realiza Kuwait como donante a países en situaciones de crisis, así como la valiosa asistencia que brinda a países en desarrollo.
El Presidente de México fue condecorado por el Emir de Kuwait con la Orden de Mubarak El Grande en grado de Collar. Por su parte, el mandatario mexicano otorgó al Emir la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Collar.
Al finalizar la reunión, ambos mandatarios atestiguaron la firma de varios instrumentos bilaterales, que permitirán una cooperación más efectiva en los campos educativo, científico y cultural.
Por otra parte, el mandatario mexicano sostuvo encuentros breves con el Ministro de Relaciones Exteriores, Sabah Khalid Al Hamad Al Sabah, con el Primer Ministro, Jaber Mubarak Al Hamad Al Sabah, así como con el Presidente de la Asamblea Nacional de Kuwait, Marzouq Al Ghanim, con quien coincidió sobre la importancia de la diplomacia parlamentaria como herramienta para fortalecer aún más la agenda bilateral y el mejor conocimiento entre ambas sociedades.
Además de reunirse con autoridades kuwaitíes, el Presidente participó en un foro empresarial organizado por ProMéxico y la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait, para promover las oportunidades de negocios y de inversión entre México y Kuwait. El foro contó con la participación de importantes instituciones económicas y grupos empresariales de ambos países.
El Viceministro del Interior de Kuwait, Teniente General Sulaiman Fahad Al Fahad, llevó a cabo una visita de trabajo a México el 18 de marzo de 2016 y sostuvo una reunión con el subsecretario Carlos de Icaza. El objetivo de la visita fue impulsar la cooperación técnica en materia de seguridad entre ambos países. El Viceministro también sostuvo reuniones con funcionaros de la Ciudad de México y del Estado de México. En el marco de la visita se firmó un Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Policial.
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, saludó a su homólogo, Khalid Sulaiman Al-Jarallah, en el marco de la 71ª AGONU el 22 de septiembre de 2016.
Relación histórica de visitas y encuentros:
Año |
Mandatario |
Tipo de encuentro |
Lugar |
1975 |
Luis Echeverría – Sabah Al Salem Al Sabah (Emir) |
Visita de Estado |
Ciudad de Kuwait |
1992 |
Carlos Salinas de Gortari – Jaber Al Ahmad Al Jaber Al Sabah (Emir) |
Visita de Estado |
Ciudad de México |
2010 |
Felipe Calderón – Nasser Al Mohammed Al Ahmed Al Jaber Al Sabah (Primer Ministro) |
Visita de trabajo |
Ciudad de México |
2010 |
Felipe Calderón – Nasser Al Mohammed Al Ahmed Al Jaber Al Sabah (Primer Ministro) | Bicentenario de la independencia de México y Centenario de la Revolución |
Ciudad de México |
2016 |
Enrique Peña Nieto – Sabah Al Ahmed Al Jaber Al Sabah (Emir) y Jaber Mubarak Al Hamad Al Sabah (Primer Ministro) |
Visita de Estado |
Kuwait |
C.5 – Relación de principales declaraciones, tratados y acuerdos firmados:
- Convenio de Cooperación Económica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Kuwait– 5 de mayo de 1977*
- Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Kuwait para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta – 15 de mayo de 2013*
- Acuerdo para el Establecimiento de una Comisión Conjunta para la Cooperación- 3 de marzo de 2014**
- Acuerdo para la Supresión del Requisito de Visa a Titulares de Pasaportes Diplo- máticos – 3 de marzo de 2014**
- Acuerdo sobre Servicios Aéreos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexica- nos y el Gobierno del Estado de Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento en mate- ria de Colaboración Académico- Diplomática entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Turismo de los Estados Uni- dos Mexicanos y el Ministerio de Información e Industria del Estado de Kuwait en Cooperación Turística – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en el Sector Energético entre la Secretaría de Energía de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Petróleo del Estado de Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Acuerdo de Cooperación en los Campos de la Educación Superior entre la Secreta- ría de Educación Pública y el Ministerio de Educación Superior del Estado de Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexica- nos y el Gobierno del Estado de Kuwait Sobre Cooperación en Materia de Salud – 20 de enero de 2016**
- Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Esta- do de Kuwait sobre Cooperación en los Campos de la Cultura y las Artes – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos Mexicanos y el Instituto Kuwaití para la Investigación Científica (KISR) del Estado de Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Protocolo de Cooperación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior y Kuwait Chamber of Commerce and Industry – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Cooperación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior y National Bank of Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Inversión entre ProMéxico y la Autoridad de Promoción de Inversión Directa del Estado de Kuwait (KDIPA) – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait – 20 de enero de 2016**
- Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Policial entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Kuwait – 18 de marzo de 2016**
- Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Esta- do de Kuwait para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones – 28 de abril de 2016*
*Fecha en que el acuerdo entró en vigor
**Fecha en que se firmó el acuerdo Fondo soberano de Kuwait
Fondo Soberano de Kuwait:
- Institución que maneja los fondos: Kuwait Investment Authority (KIA)
- Establecida desde 1953, la KIA busca invertir los recursos económicos obtenidos de la producción petrolera del país para garantizar su seguridad futura y evitar depender de un solo recurso natural no renovable. La KIA opera por medio de la Oficina de Inversiones de Kuwait (KIO), que se encarga de la operación cotidiana de las inversiones. La KIA también se ocupa de la Reserva para las Generaciones Futuras (RFG), a la cual se destina 10% de las rentas petroleras cada año. La KIA cuenta con oficinas en la Ciudad de Kuwait, Londres y Beijing.
- Fondos disponibles: $592 mil millones de dólares
Fuente: Sovereign Wealth Fund Institutcion de Inversión Directa del Estado de
CRONOLOGÍA DE KUWAIT:
Siglo XVIII- Se estableció un asentamiento en la actual ciudad de Kuwait.
1756- Kuwait quedó bajo control de la familia Al Sabah.
1899- Ante el temor del mandato turco, el jeque Mubarak “el Grande” llegó a un acuerdo con Reino Unido. Kuwait se convirtió en protectorado.
1937- La Kuwait Oil Company descubrió grandes reservas de petróleo.
1961- junio- Kuwait consiguió su independencia. El jeque se convirtió en Emir. Kuwait se unió a la Liga de Estados Árabes.
1963- Se llevaron a cabo elecciones para la Asamblea Nacional.
1976- El Emir disolvió la Asamblea Nacional.
1980- Guerra entre Irán e Iraq. Kuwait apoyó a Iraq estratégica y financieramente.
1981- Se restableció la Asamblea Nacional, pero se disolvió de nuevo en 1986.
1990- agosto- Iraq invadió Kuwait, tras acusarlo de robar su petróleo de un campo cerca de la frontera. El Emir y el gabinete huyeron a Arabia Saudita.
1991- Una campaña aérea encabezada por Estados Unidos con el respaldo de la ONU comenzó en Kuwait e Iraq. Para febrero, las fuerzas aliadas habían llegado a la ciudad de Kuwait.
1991- marzo- El Emir regresó. Impuso la ley marcial durante 3 meses.
1992- Bajo la presión internacional, el Emir convocó a elecciones para la Asamblea Nacional.
1993- La ONU delimitó la nueva frontera entre Kuwait e Iraq.
1994- Iraq reconoció oficialmente la independencia de Kuwait y la nueva frontera.
1999- El Emir disolvió la Asamblea Nacional. Los simpatizantes del gobierno sufrieron derrotas en las elecciones.
2003- julio- El Emir nombró a Sabah Al Ahmad Al Sabah como Primer Ministro, separando el cargo del de Príncipe Heredero.
2005- mayo- El Parlamento aprobó una ley que permitía que las mujeres votaran y fueran candidatas.
2006- enero- El emir Jaber murió. Lo sustituyó el Príncipe Heredero, Saad, pero dejó el cargo por motivos de salud.
Sabah Al Ahmad se convirtió en Emir.
2006- abril- Sabah nombró a su hermano Nawaf como Príncipe Heredero y a su sobrino Nasser como Primer Ministro.
2008- mayo- El Emir disolvió el Parlamento. Los islamistas radicales obtuvieron triunfos en las elecciones.
2011- diciembre- El Emir reemplazó a su Primer Ministro. Nombró a Mubarak Al Hamad Al Sabah para sustituirlo.
2012- octubre- El Emir disolvió el Parlamento. La oposición boicoteó las elecciones en diciembre.
2013- julio- Los candidatos liberales obtuvieron triunfos importantes en las elecciones.
GENERALIDADES
Nombre oficial: Estado de Kuwait
Capital: Kuwait Idioma: árabe Gentilicio: kuwaití Población: 3.9 millones
Esperanza de vida: 77 años (H), 79 años (M)
Religión: islam (mayoría sunita)
SISTEMA POLÍTICO
Poder Ejecutivo:
Jefe de Estado: Emir
Jefe de Gobierno: Primer Ministro
Poder Legislativo:
Unicameral: Majlis al-Ummah, 65 miembros
Poder Judicial: Corte de Casación, Corte Constitucional
JEFE DE ESTADO Y/O GOBIERNO
Jefe de Estado: Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah, Emir (desde enero de 2006)
Jefe de Gobierno: Jaber Mubarak Al Hamad Al Sabah, Primer Ministro (desde diciembre de 2011)
El gobierno del emir Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah (desde 2006) se ha caracterizado por recurren- tes crisis políticas originadas por los desencuentros entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional. El Emir disolvió la Asamblea Nacional el 16 de octubre de 2016 y se convocó a elecciones en noviembre.
RELACIÓN DIPLOMÁTICA CON MÉXICO
Fecha de establecimiento de relaciones diplomáticas: 23 de julio de 1975
Embajador de México en Kuwait: Miguel Ángel Isidro Rodríguez
Embajador de Kuwait en México: Muteb Saleh Al Mutoteh
Mecanismo de Consultas Políticas: Memorándum firmado (julio de 2010), pero sin reuniones todavía
VISITAS JEFE DE ESTADO Y/O GOBIERNO
Visita de trabajo a México: Nasser Al Mohammed Al Ahmed Al Sabah (julio y septiembre de 2010) Visita de Estado a Kuwait: Enrique Peña Nieto (enero de 2016)
ECONOMÍA
Moneda: dinar kuwaití
PIB (2015): US$120.7 mil millones
PIB por sectores: industria (64.3%), servicios (35.3%), agricultura (0.4%)
PIB per cápita PPA (2015): US$70,166
Tasa de desempleo (2015): 2.1%
IED (2015): US$293 millones
SITUACIÓN ECONÓMICA
El Economist Intelligence Unit estima que la economía de Kuwait crecerá 1.4% en 2016. La caída en los precios del petróleo afectará a la economía kuwaití, por lo que se requieren reformas fiscales para facilitar la di- versificación.
RELACIÓN COMERCIAL CON MÉXICO
Añoo | Comercio total | EX MX | IM MX | Saldo MX |
2013 | 56.6 | 56.4 | 0.2 | 56.2 |
2014 | 38.2 | 38.1 | 0.1 | 38 |
2015 | 77.9 | 77.8 | 0.1 | 77.7 |
Cifras en millones de dólares Fuente: Secretaría de Economía
Durante la visita de Estado del presidente Peña Nieto a Kuwait en enero de 2016 se suscribieron acuerdos en materia de turismo, energía, educación superior, salud, cultura y artes, investigación científica y comercio. El presiden- te Peña Nieto manifestó, asimismo, el interés de México en intensificar la cooperación, en especial en áreas donde se han identificado nichos de interés, como infraestructura, industria aeroespacial, alimentos, agroindustria, salud e industria farmacéutica. Por medio de misiones empresariales, la iniciativa privada mexicana ha mostrado interés en invertir en Kuwait.
Información proporcionada por la Embajada del Estado de Kuwait en México.
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, febrero 24 del 2017
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.