¿PRÓXIMAMENTE MBS SERÁ PRÍNCIPE HEREDERO?
El Príncipe de Arabia Saudita, Mohammad bin Salmán, es un millennial que busca cambiar la economía del reino con un programa que pretende reducir la dependencia del país a las exportaciones de crudo.
Abdullah Al-Kahwagi
Expertos sauditas consideran que el rey saudita, Salman bin Abdulaziz Al-Saud, recurrirá próximamente a nombrar Mohammed Bin Salman su príncipe heredero, dejando a un lado a Mohammad Bin Nayef…
De unos meses a la fecha el reino de Arabia Saudita ha estado en todas la noticias y pláticas de los interesados en el tema, sobre todo si se trata del conflicto en Siria y sus diferentes alianzas, dicen, con los países depredadores de la región u otros, principalmente EEUU e Israel, y como quiera que sea se sigue y seguirá soportando sobre todos ellos en la región. Es un país poderoso económicamente hablando ya que siempre su primera industria fue el petróleo, es también un país importador de muchos artículos que por su geografía no tienen, es también un país que difícilmente, me atrevo a decir, jamás dejará de ser rico, ha sido comerciante desde siempre, poseen muchísimos millones de dólares en piedras preciosas, se dice que la colección más grande de diamantes la tiene la familia real, por nombrar algo de su riqueza, esto lo ha publicado el periodista Daniel Estulin en uno de sus libros y de quien entregué artículo y fue publicado hace unos días. Pero tampoco debe olvidarse o para por alto, créase o no, la gran, gran ayuda que el Reino de Arabia Saudita entrega a muchos países del mundo, empezando por el Mundo Árabe, como ya lo hemos dicho, ellos simplemente “no presumen de los hacen” como es muy común en occidente, el alardear es síntoma de inferioridad…
Hoy se habla ya de un sucesor “hijo” del rey Salman, de la familia Saud, cosa que nunca se había visto, la sucesión siempre fue de hermano a hermano… Y este joven, Mohamead bin Salmán, Mohamed “hijo” de Salman, pretende hacer de Arabia Saudita algo nuevo y quizá moderno. Veamos pues algo acerca del prometedor joven saudita que publicó el portal de Bloomberg.com http://www.bloomberg.com/
Mohamad bin Salmán Al Saud, príncipe de Arabia Saudita, es un millennial que encabeza los planes a futuro del país.
El proyecto, llamado ‘Visión Saudí 2030′, busca reducir la dependencia del país de los ingresos derivados de las exportaciones de crudo, en la mayor reforma económica desde la fundación de Arabia en 1932.
¿QUIÉN ES BIN SALMÁN? – Es el segundo heredero del rey Salmán, después del príncipe Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud.
– Nació el 31 de agosto de 1985 – Estudió leyes en Arabia Saudita, en la Universidad King Saud (Fue el segundo alumno más destacado de su generación).
– Luego de graduarse laboró en el sector privado, antes de ingresar al Gobierno.
-Ha tenido cargos como asesor especial para la Provincia de Riad cuando su padre fue gobernador.
-Actualmente es ministro de Defensa, jefe del Consejo Económico y Presidente de la Corte de la Corona del Príncipe.
– Desde que su padre, el rey Salmán, subió al trono el año pasado, el príncipe ha acumulado facultades sin precedentes, las cuales dice que ocupará para poner fin a la “adicción” saudí al petróleo y desarrollar un sector privado moderno.
– Es conocido como MbS entre los diplomáticos y observadores saudíes.
– Está detrás del plan que busca sacar a Bolsa a la gigante petrolera Saudi Aramco.
– Salmán cree que para 2020, Arabia Saudita podrá vivir sin petróleo.
-El plan que encabeza prevé dotar de más efectivo a la gente de bajos ingresos y reestructurar los subsidios.
“Digamos que el precio internacional de la electricidad es mil riyales y que usted sólo paga 50, le daremos los mil riyales y aumentaremos el precio de la electricidad (…) Usted tendrá dos opciones: o gasta los mil en facturas de electricidad como antes, o puede bajar su consumo de electricidad y usarlos en otra cosa”.
-El proyecto también busca ejercer presión a los ricos.
-Dará impulso al sector Defensa, incluso con un Consejo que supervisará un holding que invertirá en empresas del rubro.
-Proyecta recortar gastos militares innecesarios, y pone como ejemplo que en las bases militares de su país los pisos tienen baldosas y mármol, a diferencia de las de Estados Unidos, en las que “se ven tuberías en el techo”.
Millennial – Se le conoce así a la generación que llegó a la vida adulta con el nuevo milenio, es decir aquellos quienes nacieron a partir de 1982. Los expertos califican el fin de esta generación a partir de las personas que nacieron desde 1994, quienes ahora se les conoce como la generación Z.
¿PRÓXIMAMENTE BIN SALMAN SERÁ EL PRÍNCIPE HEREDERO? – (Al Mayadeen) – Expertos sauditas consideran que el rey saudita, Salman bin Abdulaziz Al-Saud, recurrirá próximamente a nombrar Mohammed Bin Salman su príncipe heredero, dejando a un lado a Mohammad Bin Nayef, hombre de confianza de los que fueron revisados por el rey como “Los fantasmas de EE.UU., pero que con la administración Trump este ha ido perdiendo influencia en el Pentágono.
Formalmente, el príncipe heredero conserva el control de la seguridad interna, pero al crear un nuevo Centro de Seguridad Nacional que le responde directamente, el Rey Salman parece estar reduciendo sus poderes. Lo mismo ocurre con la promoción del General de División Ahmed Asiri, portavoz del Ministerio de Defensa, que se convierte en jefe adjunto de inteligencia.
Algunos observadores sauditas especulan que el rey Salman pronto podría proclamar oficialmente al príncipe heredero Mohammed bin Salman, y la jubilación de Mohammed bin Nayef.
Según analistas, el príncipe Mohammed bin Salman se prepara para saltar línea de sucesión. Lo cierto es que el viceministro Mohammed bin Salman, ambicioso e impaciente, hijo del rey Salman, fue la semana pasada la cara pública para el lanzamiento de “Saudi Vision 2030”, un plan a largo plazo diseñado para dirigir la economía del reino.
El plan marcó el último movimiento del príncipe para poner su sello en la agenda económica, diplomática y estratégica del país, emergiendo como el real para ver como la familia gobernante saudita trata de lidiar con una serie de desafíos nacionales e internacionales.
Estudiosos regionales y fuentes de inteligencia estadounidenses dicen que el joven heredero ya ha ejercido una influencia desmesurada sobre la secreta máquina política del reino, desde el reciente plan de la Casa de Al Saud para comenzar a privatizar los activos petroleros estatales hasta encabezar la guerra de poder contra los hutíes respaldados por Irán en Yemen.
“El príncipe bin Salman es ahora el principal impulsor de la política económica y de la política militar extranjera en el reino”, dijo F. Gregory Gause, que dirige el departamento de asuntos internacionales de la Escuela de Gobierno y Servicio Público de la Universidad Texas A & M.
“El rey Salman, de 80 años de edad, que llegó al poder en enero de 2015, obviamente confía en que su hijo pequeño tome las riendas en asuntos de política”, dijo Gause.
No obstante, recalcó que hay cierta inquietud en la familia acerca de esta concentración de poder en manos de un solo príncipe, y que es joven y no tiene mucha experiencia. Pero tampoco hay signos manifiestos para bloquearlo dentro de la familia real, afirmó.
Para otros observadores, lo más preocupante es la posibilidad de que las reformas necesarias sean sacrificadas por la ambición personal del príncipe.
Una multitud de financieros, encabezados por el FMI, habían animado su Visión 2030, anunciada el año pasado y destinada a cortar el sector público y a preparar el reino para una era después del petróleo. “El Golfo no puede tomar medidas de austeridad”, enfureció un veterano banquero de inversión, después de que el reino anunciara la inversión.
Información: Al Mayadeen
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 12 del 2016