sábado, diciembre 9, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

ARABIA SAUDITA CONGELA PRODUCCIÓN PETROLERA: RAZONES

Las verdaderas razones de arabia saudita para congelar la producción de petróleo. Ese país tiene el poder de influir en el precio mundial del petróleo aumentando o disminuyendo la oferta. -El funcionario del petróleo en Arabia Saudita, el vice príncipe heredero Mohammed bin Salman, dijo que Riad podría impulsar su producción de inmediato.

Abdullah Al-Kahwagi

Llegamos una vez más a llenar tan solo una parte de esta grande publicación, comentarios que tal vez ayuden al lector para la comprensión de lo que sucede en el mundo actual especialmente en el Mundo Árabe. Es tan solo una pequeña parte con la que tratamos de alentar a la gente, que comprenda qué y quiénes son los que mueven actualmente la economía mundial, por lo que a nosotros corresponde del lado árabe, de nuestra patria, de nuestras patrias, porque el Mundo Árabe es una sola arabia dividida en varias arabias, guste o no… Y aquí pues el tema que nos acontece esta semana, el petróleo, para no variar y continuar con y en ellos, aquí lo que se publicó hace un mes y hubo un acuerdo, y más abajo lo que se publicó hace dos días, es el colmo que aún no se pongan de acuerdo, que el mundo esté tan decadente y que podamos ver cómo Arabia Saudita dice y redice una vez más lo que quieren hacer, lo que harán, y nadie les diga nada, y que los estadounidenses, israelitas, alemanes y demás amigos del clan se mantengan en silencio cuando sabemos que ellos mismos son los que mueven todo, además no se necesita tener mucho conocimiento sobre el tema para comprender lo que a continuación se ha publicado, para saber cómo y de qué forma se mueven los grandes intereses mundiales, y aquí pues tres artículos cortos del tema, léalos, además de interesantes se instruirá más…

Hace ya un mes Rusia y varios países miembros de la OPEP, entre ellos Arabia Saudita, acordaron congelar la producción petrolera a los niveles promedios de enero pasado y tratar de reactivar el precio del crudo. Pero según el diario ‘The Independent’ http://www.independent.co.uk/ , los verdaderos motivos por los que los sauditas propusieron esta medida son los siguientes:

  1. Porque el precio del petróleo no mostraba signos de recuperación. El precio del barril de petróleo (hace un mes) ha caído hasta alrededor de 33 dólares, aproximadamente un 70% desde que alcanzó el pico de 116 dólares en junio del 2014. Algunos analistas pronosticaron que incluso podría caer hasta los 10 dólares por barril a menos que la oferta global se reduzca. Riad en reiteradas ocasiones dijo que no recortaría la producción, porque confiaba que los precios no tardarían en recuperarse. Sin embargo, el precio del crudo ha caído mucho más de lo que los sauditas esperaban y ahora están “seriamente preocupados”.
  2. Porque Arabia Saudita es el segundo mayor productor de petróleo. Ese país tiene el poder de influir en el precio mundial del petróleo aumentando o disminuyendo la oferta. También es el líder de facto del cartel de productores de la OPEP, y ningún plan de los demás miembros de esta organización intergubernamental para recortar el suministro puede funcionar sin la participación de Riyadh.
  3. Porque Arabia Saudita corre el riesgo de entrar en quiebra. En octubre del año pasado, cuando el precio del petróleo todavía oscilaba los 50 dólares, el Fondo Monetario Internacional advirtió de que Riyadh podría quedarse sin activos financieros dentro de tan solo cinco años. Como respuesta, Arabia Saudita ha anunciado algunas medidas de austeridad pero el precio del petróleo continuó cayendo, deteriorando aún más sus finanzas.
  4. Porque la bolsa de valores saudita se desploma. Los mercados de valores de todo el mundo se han visto afectados en los últimos meses por los bajos precios del crudo, y las mayores caídas se registraron en la bolsa de Arabia Saudita debido a los temores de que las empresas petroleras de ese país quebraran. Riyadh quiere impulsar el valor de su sector empresarial y la única forma de hacerlo es estabilizando el precio del petróleo.
  5. Porque Arabia Saudita quiere exprimir a los productores de esquisto de EEUU. Una de las principales razones por las que se derrumbó el precio del petróleo es que los productores de petróleo de esquisto de EEUU inundaron el mercado. La producción de esquisto estadounidense ha caído considerablemente desde el año pasado, pero no ha colapsado por completo. Los sauditas esperan que los bajos precios terminen con los productores rivales estadounidenses de esquisto, que tiene un alto costo de producción, para posteriormente recuperar la cuota de mercado perdida cuando los precios finalmente se recuperen.Arabia Saudita quiere que el precio del petróleo se estabilice, pero no quiere que rebote a los niveles alcanzados a mediados de 2014, esto incentivó a los productores estadounidenses a invertir fuertemente en el sector.

ARABIA SAUDÍ ‘AMENAZA’ CON COLOCAR UN MILLÓN DE BARRILES DE PETRÓLEO MÁS AL DÍA: Y este pasado 16 de abril, después de casi un mes de declarado anteriormente se publicó lo siguiente en la revista británica Bloomberg: http://www.bloomberg.com/ El príncipe de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salman, ha asegurado que podrían ordenar inmediatamente la producción de un millón de barriles de crudo más al día para colocarlos en el mercado.  Según una información de Bloomberg, el príncipe ha reiterado que su país solo congelará la producción si todos los productores de crudo, incluido Irán, acuerdan esta medida.

El mayor exportador de petróleo del mundo podría lanzar al mercado 11,5 millones de barriles por día de modo inmediato y llegar hasta 12,5 en un período de seis a nueve meses “si quisiéramos”, ha explicado el príncipe Mohamed Bin Salman, que es también el director de Saudi Arabian Oil Company.  Arabia Saudita produjo 10,2 millones de barriles diarios el mes pasado, según los datos aportados por Bloomberg.

Si el país decide incrementar su inversión en su industria del petróleo, la capacidad total aumentaría hasta los 20 millones de barriles diarios, según el príncipe. “No estoy sugiriendo que produzcamos más, pero podríamos hacerlo”, dijo.

No así las declaraciones y guerra y competencia por el precio del petróleo continúa, no se dejan, luchan, acceden y retroceden, comentarios y declaraciones van y vienen, y aquí lo más reciente: DECLARACIONES DE ARABIA PONEN A PRUEBA PLAN PARA CONGELAR BOMBEO – Reuters http://www.reuters.com/ – El máximo funcionario del petróleo en Arabia Saudita, el vice príncipe heredero Mohammed bin Salman, dijo que Riyadh podría impulsar su producción de inmediato y casi duplicarla en el largo plazo, un comentario que podría poner en peligro la firma de un acuerdo para congelar el bombeo previsto para el domingo.

El segundo en la línea de sucesión del trono del mayor exportador de petróleo del mundo agregó en declaraciones a Bloomberg que solo reducirá su producción si los demás productores grandes, incluido Irán, hacen lo mismo. Sus palabras parecieron poner en duda el acuerdo de congelamiento de la producción que será discutido por productores de dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el domingo en Doha, Qatar. 

Irán, integrantes del cártel pero gran rival regional de Arabia Saudita, ya ha dicho que no secundará la medida, pues busca elevar su producción y su cuota de mercado hasta los niveles previos a las sanciones internacionales que sufrió.

Teherán no estará representado en la reunión, tal y como pidieron los países del Golfo Arábigo miembros de la OPEP, que insistieron en que solo asistan países dispuestos a congelar el bombeo.

Pese a todo, delegados de la OPEP dijeron a Reuters que hay posibilidades de lograr un acuerdo si los participantes logran hallar un compromiso y evitan repetir lo ocurrido en el encuentro del cártel de diciembre, cuando Irán y Arabia Saudita se enfrentaron sobre la política de producción.

“Soy optimista”, dijo el sábado el ministro en funciones del Petróleo de Kuwait, Anas Khalid al-Saleh, en referencia a las perspectivas de acuerdo.

Varias fuentes dijeron a Reuters que hay respaldo entre los productores, incluido otro delegado de la OPEP que indicó: “Sigo creyendo que habrá un acuerdo”. Delegados dijeron que se están discutiendo varias aproximaciones y que se está hablando sobre la puesta en marcha de un comité que supervise el cumplimiento. “Tenemos un acuerdo”, dijo una fuente petrolera a Reuters, en referencia a una propuesta respaldada por varios productores de una congelación del bombeo a los niveles de enero que duraría hasta octubre.

Advertencia Saudí: Mohammed bin Salman aseguró que Arabia Saudita recortará su participación de mercado de entre unos 10,3 millones a 10,4 millones de barriles por día (bpd), si los productores acuerdan un congelamiento.

“Si todos los grandes productores no congelan la producción, nosotros no congelaremos la producción”, afirmó. El príncipe saudí, que ha emergido como el principal responsable de las decisiones económicas del reino, señaló que Riyadh puede aumentar la producción a 11,5 millones de bpd de inmediato y llegar a 12,5 millones en entre seis y nueve meses “si quisiéramos”, confirmó.

Si el reino optara por incrementar la inversión en su industria petrolera, su capacidad de bombeo podría elevarse a 20 millones de bpd, afirmó en declaraciones realizadas el jueves y publicadas el sábado. “No estoy sugiriendo que debemos producir más, pero podemos producir más”, dijo el príncipe saudita.

No está claro hasta qué punto reflejan sus comentarios el pensamiento del liderazgo saudita y del rey. Asimismo, contrastan con las declaraciones más bien conciliatorias efectuadas por los actores del mercado en las últimas semanas.

Nota del autor: Y así continuamos viendo como el mundo petrolero, el mundo de ellos continúa cayendo, no se ponen de acuerdo, seguramente no se pondrán, leemos esto a diario, muchos no lo comprendemos del todo, otros no entienden nada, el caso, la respuesta y resultado final: al mundo lo están “jodiendo”, perdona la palabra pero es que no hay otra. El mundo, nosotros, estamos en manos de los sauditas, de los estadounidenses, israelitas, iraníes que también tienen lo suyo y muy marcado, es que aquí no hay buenos ni malos, sólo hay destructores depredadores con intereses entre sí, y nosotros, los habitantes del mundo sus obreros y por los que ellos comen ¿dónde quedamos?

Hasta la próxima, desde algún lugar de América…

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 18 del 2016

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.