miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

SUDÁN: DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA DÉCADA

Arqueólogos de rusia e Italia realizan “el descubrimiento más importante de la década” en Sudán 

Un grupo de arqueólogos rusos e italianos han hallado un altar ritual de basalto, construido para un barco sagrado y con una inscripción jeroglífica. Este descubrimiento, calificado por el Servicio de Antigüedades de Sudán como “el más importante de la década”, se ha producido en Abu Erteila, a alrededor de 200 kilómetros al norte de Jartum, la capital de Sudán, informa la agencia AGI.   

“Todavía estamos estudiando el texto de las inscripciones jeroglíficas en egipcio, pero ya hemos identificado los pergaminos con los nombres de la pareja real que se mencionan, el rey y la reina Natakamani Amanitore, que gobernaron en la época dorada de la civilización meroítica” -entre los siglos 1 a.C y 1 d C-, destacó Eugenio Fantusati, el líder del equipo internacional.

Asimismo, la base para el barco sagrado se encuentra en el “naos” o la célula interna, que albergaba la deidad nubia, la cual se colocaba allí para las procesiones rituales. “El artículo es de una importancia especialmente significativa, puesto que ayuda a comprender mejor el mundo meroítico, todavía poco conocido, y sus relaciones con las civilizaciones vecinas”, añadió Fantusati.

El hallazgo es el fruto de la octava ronda de excavaciones que realizó el equipo internacional liderado por Fantusati; su suplente, Marco Baldi, y su codirectora, Eleonora Kórmysheva; entre noviembre y diciembre de 2015. 

VIDEO – SUDÁN (El Reino de Nubia)

Nota video: Durante el tercer periodo intermedio de Egipto, Nubia recuperó su independencia. Se constituyó entonces un «reino kushita» que iba a perdurar durante unos mil años. En el siglo VIII a. C., los nubios vengaron a sus antepasados y condujeron sus carros de guerra hasta Kemet (Egipto), para tomar en Menfis la Corona Doble del Alto y Bajo Egipto, fundando la dinastía XXV de Egipto. Permanecieron en el trono 67 años y sus monumentos todavía se pueden contemplar. Hacia el 660 a. C., los faraones kushitas fueron expulsados a su región de origen, Nubia, y formaron en Napata un reino original, síntesis de las influencias nubias y egipcias; el reino de Kush adoptó muchas prácticas egipcias, como su religión y las pirámides.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, febrero 4 del 2016

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.