domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

TÉMORIS GRECKO SUS EXPERIENCIAS EN MEDIO ORIENTE

Témoris Grecko platica sus experiencias en el medio oriente.

Luis Miguel Cobo

Dentro del marco de la “Quinta Semana Árabe en México” (CIDE) la tarde de ayer se presentó en La Alianza Francesa de Polanco en conferencia el periodista mexicano independiente Témoris Grecko, quien con su grande trayectoria periodística a través de muchos países ha logrado conseguir reconocimientos y premios por su trabajo, cubriendo conflictos locales como lo fue el más reciente en la franja de Gaza, de la que habla sus experiencias, fuertes la mayoría, como lo es una guerra, pero su corazón y sentimientos lo marcan como un ser humano noble y frágil, se percibe en su hablar, en su conocimiento del problema internacional, en momentos nacional comparándolo, “vivimos una guerra” dio a entender, también en el contenido de sus vastas experiencias se percibe el espíritu del periodista que ha vivido guerras con su única arma, la cámara y la palabra. En el Medio Oriente, Egipto, Libia, Irán, Gaza en Palestina, los ha vivido, “gobiernos fascistas han empujado a la gente a la rebelión, cuando no hay proyectos claros el resultado es la destrucción del país”, y continúa, “esto ocurrió en Libia, pero en Siria es peor”, acentuó, “ahí estuve la primera vez, en Siria, en 2009 la primera, un país de gente sumamente amable, y ahora pues ya lo sabemos, llevan tres años y medio de guerra, el país está hecho fragmentos, la gente ha sufrido muchísimo, todo es causado por numerosos poderes globales y grupos en esta caso Al Qaeda, quienes perdieron sus propias fuerzas, su decisión y en este caso surgió el Estado Islámico o Daesh, que ya sabemos que ha conquistado un fragmento de Siria y una parte de Iraq y causado y profundizado enormemente el tremendo caos que hay en la región. Comentó, mostrando alguna de sus muchas fotografías realizadas “en el campo de batalla” por nombrarlas de alguna forma, llegaron las de Guerrero, actual conflicto en México, que no omitió el comentar al respecto: “he estado cubriendo lo que ocurre en ese Estado, no creo que ninguno de los presentes no sepa qué es lo que está pasando en Guerrero, pero si hay un problema,  enormes riesgos, porque por un lado la torpeza del gobierno llega a niveles casi increíbles, lo que intentaron hacer para facilitar la salida del Presidente fue muy… ellos intentaron resolver de manera expresa para que el Presidente se pudiera ir a China con la tranquilidad de que no pasaba nada aquí, él fue y su Procurador no resolvió nada sino que provocó una indignación general con lo de “ya me cansé”,  y bueno, estamos en un riesgo muy grave, porque entre más torpeza estamos viendo por parte del Gobierno del manejo de la crisis y en su capacidad de responder,  de resolver el problema y en su incapacidad de responder ante la indignación de la gente también se está incrementando el nivel del conflicto, y veo los ingredientes de una profundización de la conflictividad hasta un nivel que no sea manejable y realmente pongamos en riesgo la estabilidad de la nación, alguien me ha dicho que es un escenario apocalíptico el que estoy planteando pero lo he visto en otros países, ―acentuó denunciando esta frase―, he visto cómo se ha desarrollado, he visto como en todos los sectores nadie quiere llegar a un extremo así pero finalmente todos los conflictos son inmanejables y todos los sectores pierden el control de las cosas, hace tres o cuatro, cinco años no podíamos imaginarnos que México llegara al nivel donde está ahora, yo no sé hasta dónde vamos a parar, creo que sólo mediante una creciente participación social, inteligente y controlada, sólo así podemos sacar al país de la crisis y encontrar una guía inteligente para recuperar la paz y el crecimiento.

Témoris continuó platicando mientras se proyectaban sus fotografías en la pantalla del recinto, realizadas por él en el campo de batalla, de Egipto, Siria, Gaza, Guerrero, de todas partes donde ha estado, detalles de imágenes e imágenes mostrando su contenido a veces fatal, a veces de fiesta, sonrisas aunque detrás había una guerra, bombardeos como lo anotaba en su Tweet mientras estaba en Gaza, conflictos todos, de cómo vivía la gente debajo de los tanques mientras el conflicto se daba en Egipto, para que no avanzara el destructor sobre la calle de la ciudad, le tocó la caída de Mubarak en el Cairo, las fotografías hablaron anoche por sí solas, en Egipto un pueblo sin experiencia política, dijo. Imágenes de Libia, en Libia cuando los militares tomaron Bengazi, imágenes de miles de personas durante la oración en Bengazi, la revolución en Libia vivió parte, con o sin miedo el reportero cubrió la guerra, el conflicto que le daba la fuerza de seguir adelante cuando miraba un gesto amable, una sonrisa la energía regresaba, dijo.

Vistas de destrucción en Gaza, bombas sin activar, tiradas en el suelo, acción irresponsable, peligro latente se miró a jóvenes de pie sobre el artefacto, en Palestina, Cisjordania, uno de los puntos de conflicto agudos de la región entre jóvenes palestinos y soldados israelíes, del lado de los jóvenes agredidos, del lado de los soldados, las gráficas hablaron por sí solas, la explicación sólo geográfica, la acción sin palabras… Llegaron a la pantalla las de julio y agosto de este año, Gaza, el horror y el genocidio en imágenes palpables de un conflicto de una guerra sin razón de ser, su razón la del periodista por informar, dar a conocer el momento para que el mundo lo viera, sintiera y fuera mentalmente más allá de la noticia, llegara el deseo de terminar con esa catástrofe humana, escuela de la ONU destruida por una bomba a la una de la mañana con gente, niños, ancianos, jóvenes, humanos que recibieron el ataque, apareció la imagen de una “joven madre en el hospital, lleno de heridos, esta madre gritaba, apenas podían contenerla, médicos informaron que a su hijo amputarían el brazo, perdió el control la madre, un escena abrumadora para cualquier, para mí…”, platicó Témoris.

Pompas fúnebres en Gaza, la gente y sus miradas distorsionaron la imagen, no cualquiera aguanta ver eso, destroza el corazón y espíritu, los drones de la guerra moderna hacían su trabajo, “teníamos que utilizar un chaleco anti balas con la leyenda de PRENSA para que, desde donde los controlan, el joven israelí encargado de disparar por medio del dron no disparara a los periodistas, así como si fuera un video juego…”, comentó.

Minaretes tirados casi completos, destruida la fe del pueblo, mezquitas importantes porque son el lugar de reunión del pueblo, bombardeaban cuando estaban dentro de sus templos, destruirlas todas, matar al pueblo reunido. Periodistas muertos, asesinados por el ejército israelí, atacó mercados, casas, edificios, todo se miró en las gráficas explicadas brevemente por su autor, se pregunta al ver sus propias fotos de niños pensando en medio del conflicto, “a mí no me sorprenderá que, en el futuro, ese niño quiera tomar confianza y convertirse en un militante o terrorista suicida, no sería una sorpresa”, aseveró. Y así pudimos ver muchas tomas fotográficas del periodista, explicaciones que ya se imaginan, en varias partes del mundo, del Medio Oriente, países del Mundo Árabe en conflicto, incomoda ver imágenes de guerra pero incomodidad y realidad en este caso van juntas, nos e puede negar lo real cuando está al frente, la diferencia es que Témoris la vivió en carne propia, nosotros aquí, en México, sólo por los medios, verdades a medias, mentiras completas, Témoris mostró la verdad completa ayer en su ponencia, con explicaciones cortas y muy claras.

Llegó el momento de las preguntas, La Voz del Árabe preguntó sobre el futuro de Palestina, Gaza, Cisjordania, cómo era su visión al respeto en este momento, su respuesta contundente, clara y directa, “Yo soy muy pesimista en cuanto a ese conflicto, muy, muy pesimista, cada vez peor, finalmente la guerra de Gaza quedó en tablas, Israel no logró quebrar a Hamas, y Hamas tampoco logró sacar ninguna concesión de Israel. Vamos a tener otra guerra en Gaza, seguro, y después otra, y posiblemente el nivel de conflictividad en Cisjordania también aumenta, sobre todo con el cierre de Al Aqsa, (la mezquita), los israelís están cada vez más a la derecha, he estado con israelíes, ser un judío y estar en la oposición es muy, muy duro, porque hay una sanción social muy grande, son excluidos de los espacios comunes, de las familias, pero he visto a muchos israelíes muy valientes, por ejemplo en Cisjordania he estado en operativos en los que el ejército israelí va a reprimir una protesta y he visto a jóvenes israelíes colocarse como colchón, entre el ejército y los palestinos, para darles tiempo a los palestinos de huir a pesar de que ellos van a ser golpeados y apresados, y todo eso…

Ustedes saben que los jóvenes israelíes tienen que hacer un servicio militar, los jóvenes de tres años y las mujeres de dos años, y ese es un periodo en el que el ejército israelí lo dedican a lavarles la cabeza, por eso la sociedad israelí está como está, es un perdidos no solo de preparación militar sino de adoctrinamiento en donde les dan cursos, los llevan a visitar museos y les cuentan una versión de la historia, que cada vez están más a la derecha porque el ejército israelí está cada vez más a la derecha, y los jóvenes israelíes son forzados a cometer crímenes, y algunos de ellos se dan cuenta de lo que han hecho, adquieren conciencia, hay un grupo que se llama “Rompiendo el silencio” y ahora se dan cuanta y ayudan a otros veteranos a contar sus crímenes, su historia, y es muy difícil porque la sociedad israelí no quiere que tú digas eso,  la sociedad israelí quiere que se sientan héroes por haber cometido esos crímenes, no que te arrepientas, cuando sales a arrepentirte te estás enfrentando a toda la sociedad, eso me parece muy valiente. Pero es una minoría y cada vez es más pequeño… Es muy complicado, pero hablar de paz no se puede, lo veo muy lejos, el Estado Islámico le ha dado a Israel un gran pretexto para decir que cualquier concesión a los palestinos sería traer al Estado Islámico a la frontera de Israel, yo no tengo ningún optimismo, yo creo que vamos a ver muchos años más de conflicto y sangre y de abusos, es una verdadera pena…

Témoris Greko: Ha publicado los libros “Canás. Francotiradores de la Siria rebelde”, “La Ola Verde” (sobre el conflicto de 2009 en Irán), “Asante, África” (sobre sida y la persistencia del racismo en África del Este y del Sur) y “El Vocero de Dios” (sobre la extrema derecha católica mexicana). Es columnista para Esquire (edición para América Latina), colabora regularmente en Proceso, La Nación (Buenos Aires), El Periódico de Catalunya (Barcelona) y El Confidencial (España), entre otros. Tiene títulos de licenciatura y posgrado en comunicación social y en ciencia política por universidades de México (UAM-X, UIA) y España (UAM, UCM) y ha ganado premios y reconocimientos en España, México y Colombia.

TEMORIS GREKO – WEB

Canás. Francotiradores de la Siria rebelde (acerca de libro de Témoris Grecko)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: LVÁ-México ©-2014

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, noviembre 11 del 2014

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.